Skip to main content

Soluciones en Hidroinformática

Soluciones en Hidroinformática

El CIACUA posee un amplio conocimiento en el área de  sistemas computacionales y  desarrollo de software en los temas de hidráulica e hidrología. Herramientas útiles para optimizar sistemas, solucionar problemas específicos de forma confiable y crear formas automatizadas y prácticas para comprender comportamientos hidráulicos.

La Hidroinformática comprende tres partes principales:

  1. La adquisición remota de datos necesarios para estudios hidráulicos e hidrológicos.
  2. El manejo y desarrollo de programas de toma de decisiones automática y optimizada, que funcionen con inteligencia artificial o manual. Pueden ser por ejemplo, programas diseñados para la administración de la información, de optimización en toma de decisiones y modelación de casos reales y diseño.
  3. Acción remota sobre los controles en campo para producir los efectos requeridos. Las partes 1 y 3 requieren de una tecnología de transmisión remota de datos y de un software que controle este flujo de datos. El CIACUA tiene amplia experiencia en el desarrollo de este tipo de software.

El CIACUA se encuentra integrado con la Universidad de Newcastle upon Tyne y con el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, líder a nivel latinoamericano, en el desarrollo de  programas  de toma de decisiones automática  a partir de diferentes técnicas de inteligencia artificial. Actualmente el CIACUA se ha centrado en desarrollar software e investigaciones, utilizando las siguientes técnicas de Inteligencia Artificial:

  • Algoritmos Genéticos
  • Redes Neuronales
  • Lógica Difusa
  • Algoritmos Evolutivos
  • Razonamiento bajo Reglas de Inferencia