Revisión y actualización de las normas técnicas del sector de agua potable y saneamiento básico.

Periodo: 1996-1999

Descripción del proyecto: El objeto de este proyecto fue desarrollar tres guías técnicas del Reglamento del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS 98. Guías de priorización de proyectos, de clasificación y de diseño de redes de distribución de agua potable de municipios en los niveles de complejidad del sistema.

Volver a la lista de proyectos.

 

Modelación física de la bocatoma de bombas para la ampliación de la Termoeléctrica de Barranquilla (TEBSA)

Periodo: 1996-1999

Descripción del proyecto: El objetivo de la modelación era el de asegurar una completa disipación de energía debido a que las aguas descargaban en un terreno aluvial altamente erosionable. La erosión hubiese podido poner en peligro las obras civiles no sólo de la Termoeléctrica sino también de otras edificaciones del sector industrial de Barranquilla aledañas a la zona de estudio.

Volver a la lista de proyectos.

Socavación local en pilas de puentes.

Periodo: 1996 - 1999

Descripción del proyecto: Se realizó una modelación física del fenómeno e implementación de un programa de medición de socavación local en campo.Se desarrolló una metodología  de diseño y de normas de cimentaciones de puentes para el caso de los ríos colombiano.

 

Volver a la lista de proyectos.

 

Modelación física del derrumbe del túnel de Chingaza. Análisis de los transientes hidráulicos generados

Periodo: 1996 - 1999

Descripción del proyecto: Análisis de los transientes hidráulicos generados por el derrumbe del tunel de Chingaza, con el fin de entender la dinámica de las oleadas de agua y sedimentos detectadas en la planta de tratamiento Wiesner. Posteriormente se utilizó el modelo para poder predecir cuál era el caudal máximo que podría ser movido desde el embalse de Chuza hasta la Planta Wiesner y el Embalse de San Rafael. Con base en esa modelación se plantearon recomendaciones de operación del túnel con el fin de ayudar a superar la emergencia de agua potable en la Capital.

 

Volver a la lista de proyectos.

 

Modelación física del rebosadero del Proyecto Hidroeléctrico de Sogamoso: Modelo integral de las estructuras de rebose, descarga de fondo, desviación y túneles de entrega de la casa de máquinas. Modelo seccionado de la rápida para estudiar la aireación artificial del flujo

Período: 1996 – 1999

Descripcción: Modelo integral de las estructuras de rebose, descarga de fondo, desviación de túneles de entrega de la casa de máquinas. Modelo seccionado de la rápida para estudiar la aireación artificial del flujo.

Volver a la lista de proyectos.

Modelación física de la bocatoma de bombas para la ampliación de la Termoeléctrica de Barranquilla (TEBSA)

Periodo: 1996 - 1999

Descripción del proyecto: Diseño y construcción de un modelo físico hidráulico para la optimización de la operación de las estructuras de toma para una estación de bombeo de alto caudal. Por su localización la estación de bombeo se caracterizaba por tener altos problemas de sedimentos, basuras y material vegetal. Con la optimización se buscaba minimizar los costos de operación de la estructura.

Volver a la lista de proyectos.

EVENTOS - CIACUA

S M T W T F S
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30

 

                                                                                                                                           

 

                                                                                                       
                                                                                                                                                                 
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados
(Water Supply and Sewers Systems Research Center).
Todos los derechos reservados. 2020.
 
Cra 1 Este # 19A - 40. Bogotá - Colombia.
                                                                                                                              Edificio Mario Laserna (ML)  Contacto 3394949 ext: 2805
Universidad de los Andes | Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental | Vigilado MinEducación
Personería Jurídica: Resolución No. 28 del 23 de febrero de 1949, Ministerio de Justicia
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1279 del 30 de mayo de 1964
 
Volver