mailing B B

 

 

 

 

 

 

 

La Universidad de los Andes Apoya el XI Congreso Latinoamericano de Hidrogeología y IV Congreso Colombiano de Hidrogeología

El próximo 19 de agosto comenzará en la ciudad de Cartagena,  el XI Congreso Latinoamericano de Hidrogeología y IV Congreso Colombiano de Hidrogeología el cual es organizado por la Asociación Colombiana de Hidrogeólogos (ACH) y La Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD). El tema principal del congreso será: "Agua Subterránea: Manantial de Vida para Aprovechar y Proteger".

Entre las actividades propuestas para el congreso se encuentran sesiones plenarias con conferencistas internacionales, sesiones técnicas, foros y el lanzamiento del PROGRAMA NACIONAL DE AGUAS SUBTERRANEAS entre otras.

Paralelamente se dictaran cursos Pre-congreso de modelación de acuíferos, imágenes de resistividad y método geoestadísticos en hidrología subterránea  (ver enlace) estos incluyen teoría y práctica con aplicaciones.

Para mayor información sobre el proceso de inscripción y las diferentes actividades del congreso visite el siguiente enlace: http://www.asociacioncolombianadehidrogeologos.org/congreso/index.php

 

 

 

 

 


El próximo 27 de septiembre el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Los Andes, será el anfitrión de la prestigiosa Conferencia Darcy 2012 (2012 Distinguished Darcy Lecture):

"TRANSPORTE DE VIRUS EN AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS SUELOS PARCIALMENTE SATURADOS"

Por

S. MAJID HASSANIZADEH, Ph,D.

Esta es una de las conferencias más importantes en Aguas Subterráneas en el año 2012, la cual se realiza gracias al apoyo de la National Ground Water Association, de la Universidad de los Andes, de la Asociación Colombiana de Hidrogeólogos y del propio Dr. Hassanizadeh.

     

S. Majid Hassanizadeh, Ph.D

 

 

Transporte de virus en Agua Subterránea y Suelos Parcialmente Saturados

Profesor de Hidrogeología en la facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Utrecht Holanda (desde el 2004), y asesor principal del Departamento de Suelos y Aguas Subterráneas del Instituto de Investigación Deltares. Obtuvo su licenciatura en Ingeniería Civil en la universidad Pahlavi (Irán), y su Maestría y Doctorado en Ingeniería Civil, en la Universidad de Princeton. Hassanizadeh ha trabajado en Irán con en el Instituto Tecnológico de Abadan y en Yekom Ingenieros Consultores, en Holanda con el Instituto Nacional de Salud Pública y del Medio Ambiente y la Universidad Tecnológica de Delft, en donde fue nombrado profesor Antoni van Leeuwenhoek durante el periodo 2001-2003. También ha ocupado cargos docentes como profesor visitante en la Universidad de Notre Dame, la Universidad de Burdeos, Francia, EPFL, Suiza, y la Universidad de Stuttgart, Alemania.

Hassanizadeh se ha desempeñado como editor de Advances of Water Resources (1991-2001), editor asociado de Vadose Zone Journal (2002-2009) y de Water Resources Research (2004-2009). Es miembro de la Junta Asesora International del Journal of Hydrologic Engineering (desde 2004), y de los consejos editoriales de Transport in Porous Media (desde 1989), Journal of Porous Media Special (desde 2009), Topics & Reviews in Porous Media (desde 2010) y The Open Hydrology Journal y The Open Civil Engineering Journal (estos dos últimos desde 2007). Además, Hassanizadeh es miembro y organizador de las sesiones de varios comités de la Real Academia Holandesa de Artes y Ciencias, la Organización Holandesa de Investigación Científica, de la American Geophysical Union, del Soil Science Society of America, European Geophysical Union, and the International Association of Hydrological Sciences. También es miembro fundador y director de la Sociedad Internacional de Medios Porosos (Interpore). Hassanizadeh tiene cerca de 200 publicaciones en journals, libros, memorias de congresos e informes técnicos. Ha co-asesorado a más de 35 estudiantes de postgrado, ha co-organizado un gran número de conferencias internacionales, talleres y cursos de corta duración, y ha dictado mas de 50 conferencias magistrales en eventos técnicos y científicos. Es miembro la American Geophysical Union (2002) y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (2007). Fue galardonado con el doctorado honoris causa Doktor-Ingenieur de la Universidad de Stuttgart en 2008 y recibió el premio von Humboldt en 2010.

Las investigaciones de Hassanizadeh se centran en el flujo y transporte en medios porosos a través de desarrollos teóricos, estudios experimentales, y modelación. Su investigación actual incluye modelado de redes de poros y estudios experimentales de flujo en dos fases, de modelación de redes de poros en la adsorción de solutos en suelos no saturados, transporte de los coloides y microorganismos en suelos parcialmente saturados, y nuevos métodos de remediación para suelos contaminados con fases líquidas no acuosas NAPL.

 

El agua superficial se utiliza con frecuencia  para la recarga natural y artificial de acuíferos con fines de abastecimiento de agua potable. Sin embargo, puede estar contaminada con microorganismos patógenos y virus de descargas de aguas residuales o por escurrimiento de estiércol de actividades pecuarias. Estos patógenos tienen que ser removidos para producir agua potable, como por ejemplo pasar el agua superficial a través del suelo. Sin embargo, para asegurar la producción de agua potable segura del agua superficial, se requieren tiempos y distancias de viaje adecuados. A este respecto, es importante determinar varios factores que afectan la velocidad de eliminación de virus patógenos durante su paso a través del suelo. Estos factores incluyen condiciones hidráulicas (tales como velocidad de flujo y saturación) y condiciones geoquímicas (pH, fuerza iónica, concentración de calcio). En esta conferencia, Hassanizadeh expondrá lo siguiente:

  • Presentación de los resultados de un gran número de experimentos de laboratorio y de campo relacionados con bacteriófagos (virus que afectan a las bacterias), los cuales se llevaron a cabo bajo múltiples condiciones en flujo en estado estacionario.
  • Mostrará cómo los datos de los experimentos se utilizaron para derivar las relaciones (empíricas) entre los coeficientes de la tasa de eliminación y las condiciones geoquímicas, así como la saturación.
  • Explicará la investigación realizada para el caso de flujo no saturado, y el papel que juega la interface aire / agua en la eliminación de virus.
  • Presentará los resultados de los experimentos realizados, bajo condiciones de flujo transitorio, donde la saturación cambia significativamente.
  • Mostrará cómo estos experimentos, así como los resultados de otros investigadores, demuestran que los dos frentes de drenaje e imbibición causan una nueva movilización de los virus adsorbidos.
  • Discutirá los mecanismos que hay detrás de esta re-movilización de virus, y proporcionará evidencia de los experimentos de visualización a escala de los poros realizado en un micro-modelo.

 

 

 

 

EVENTOS - CIACUA

S M T W T F S
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30

 

                                                                                                                                           

 

                                                                                                       
                                                                                                                                                                 
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados
(Water Supply and Sewers Systems Research Center).
Todos los derechos reservados. 2020.
 
Cra 1 Este # 19A - 40. Bogotá - Colombia.
                                                                                                                              Edificio Mario Laserna (ML)  Contacto 3394949 ext: 2805
Universidad de los Andes | Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental | Vigilado MinEducación
Personería Jurídica: Resolución No. 28 del 23 de febrero de 1949, Ministerio de Justicia
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1279 del 30 de mayo de 1964
 
Volver